Corey Anderson y el impacto de las redes sociales en el MMA
Pues resulta que Corey Anderson tiene una historia bastante reveladora sobre cómo funcionan las cosas detrás del telón en las grandes organizaciones de MMA. El luchador asegura que la UFC le negó una oportunidad por el título a pesar de merecerla completamente, todo por una razón que nada tiene que ver con su rendimiento en el octágono.
La conversación que lo cambió todo
Resulta que en 2018, Anderson venía de una racha de tres victorias consecutivas cuando Hunter Campbell, un ejecutivo de la UFC, se acercó a él con unas palabras que le dejarían helado. Campbell le reconoció que, sin duda alguna, se merecía pelear por el título contra Jon Jones, quien por entonces era el campeón de peso semipesado. Pero aquí viene lo sorprendente: le dijo que no se lo podían dar porque su presencia en redes sociales no era suficiente.
El nuevo criterio: butacas vs. habilidad
«Hunter Campbell me dijo claramente: ‘No podemos darte una pelea por el título, aunque te la mereces al 100%. El problema es que tu social media no está a la altura'», reveló Anderson en una entrevista. Y añadió: «Ya no se trata de quién es el mejor, sino de quién llena las butacas. Y los aficionados deciden quién es el mejor luchador basándose en quién tiene más seguidores».
Vamos, que el criterio ha cambiado radicalmente. Mientras que antes lo que importaba era el rendimiento dentro del octágono, ahora parece que la popularidad online pesa más que los resultados reales.
Contrastes en el mundo del MMA
Es cierto que las redes sociales han sido clave para el surgimiento de estrellas como Conor McGregor, pero Anderson nunca fue de esos que se dedican a insultar o fanfarronear. Prefería dejar que sus puños hablaran por él. De hecho, tras esa conversación, noqueó a Johnny Walker en su siguiente pelea, aunque luego perdió contra Jan Blachowicz en lo que sería su última aparición en la UFC.
Lo curioso es que Anderson notó cómo Walker, a pesar de haber perdido contra él, tenía más fama simplemente por su mayor presencia en redes. La ironía de la situación no pasó desapercibida para el luchador.
Nuevos horizontes y revancha pendiente
Después de su etapa en la UFC, «Overtime» fichó por Bellator MMA, donde incluso llegó a proclamarse campeón. Ahora tiene por delante una revancha contra Dovletdzhan Yagshimuradov en el PFL Champions Series 3, que se celebrará el 3 de octubre en el Coca-Cola Arena de Dubái.
En fin, todo esto nos hace preguntarnos hasta qué punto el negocio está primando sobre el deporte puro y duro. ¿Realmente importa más tener millones de seguidores que demostrar que eres el mejor donde de verdad cuenta: en la jaula?



